La Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), han levantado en el primer semestre de este año un total de 120 actas por marisqueo ilegal de coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz. Estas cifras ponen de relieve el papel fundamental de ambos organismos como garantes de la sostenibilidad de este recurso tan apreciado en la costa andaluza.

De las actas levantadas, 62 corresponden a infracciones administrativas, como la captura sin licencia, la extracción en zonas cerradas por motivos higiénico-sanitarios o durante los períodos de veda en los que la especie se reproduce. «Unas prácticas que no sólo amenazan la sostenibilidad de la coquina, sino que también ponen en grave riesgo la salud de los consumidores», han señalado desde la Consejería.

La reiteración de estas prácticas ilegales ha obligado a ir más allá de las sanciones administrativas. El artículo 335 del Código Penal contempla que quienes reinciden en esta actividad puedan ser denunciados penalmente. De hecho, durante los primeros seis meses de 2025 ya se han investigado cuatro personas por esta vía.

Un recurso clave para la economía y la gastronomía

La coquina es un molusco de gran valor gastronómico en Andalucía y constituye una seña de identidad en la oferta culinaria de los municipios costeros. Su recolección es también un motor económico para las localidades del litoral, al generar empleo directo a través de las licencias de marisqueo a pie, e indirecto en sectores como la distribución, la restauración y la hostelería.

Garantizar su sostenibilidad es, por tanto, una cuestión no solo ambiental, sino también económica y social. En este sentido, la labor de inspección resulta esencial para preservar los recursos y proteger al consumidor. Las coquinas extraídas de forma ilegal no pasan los controles sanitarios obligatorios, por lo que pueden contener biotoxinas peligrosas capaces de provocar desde gastroenteritis y dolores abdominales hasta intoxicaciones más graves.

Compromiso con la sostenibilidad

La Junta de Andalucía subraya que las actuaciones conjuntas de la Inspección Pesquera y el Seprona «no sólo evidencian la existencia de una significativa actividad ilegal, sino que destacan la importancia de la vigilancia para proteger la pesquería».

El marisqueo a pie de coquina es una tradición profundamente arraigada en la cultura andaluza. Por ello, la administración autonómica insiste en que su objetivo es garantizar que la actividad sea viable económica y socialmente, a la vez que se preserva el recurso y se protege la seguridad alimentaria de la ciudadanía.

Deja un comentario

Deja un comentario