Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos,. - Junta de Andalucía

La liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2023, que acaba de ser comunicada por el Ministerio de Hacienda, pone de manifiesto que Andalucía vuelve a ser un año más la comunidad autónoma de régimen común más perjudicada por el modelo de 2009, aprobado por acuerdo entre el PSOE y ERC.

Según el análisis de la liquidación del año 2023 realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) a partir de los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda, Andalucía recibió en 2023 recursos por 1.528 millones de euros menos de lo que recibieron de media las CCAA, en aplicación del criterio de población ajustada.

«El sistema es injusto, porque no reparte los recursos de forma equitativa entre todas las comunidades autónomas: No podemos seguir perdiendo más de 1.500 millones de euros cada año en comparación con lo que reciben otras comunidades», ha señalado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos EuropeosCarolina España.

España, en este sentido, ha vuelto a reclamar la reforma urgente del sistema de financiación autonómica, «algo en lo que coinciden todas las comunidades autónomas, con independencia del partido que las gobierne». Y, «a la vista de los datos que el propio Ministerio ha facilitado», ha recordado la consejera, «el Ministerio tiene que poner en marcha ya, sin más demora, un fondo transitorio de nivelación para las comunidades que recibimos menos recursos que la media».

Carolina España ha insistido en que «desde el Gobierno andaluz lo que pedimos es justicia. No queremos más que los demás, no queremos ser más que nadie, queremos poder estar equiparados al resto de las comunidades, porque los andaluces tienen los mismos derechos que el resto de los españoles y merecen recibir los mismos recursos para garantizar el disfrute de esos derechos».

El análisis realizado por FEDEA de la liquidación de los recursos del sistema de financiación de 2023, que firma Ángel de la Fuente, apunta que «Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla la Mancha mantienen las últimas posiciones en la cola inferior de la distribución, con índices de financiación efectiva por habitante ajustado de entre 92,0 y 94,7″, es decir, por debajo de la media, que sería 100.

Así, tomando como referencia los datos de FEDEA, el fondo transitorio debería dotarse con 3.582 millones de euros de aportación del Estado, al margen del sistema de financiación, que se repartirían entre Andalucía (1.528 millones), Valencia (1.260 millones), Murcia (412 millones) y Castilla La Mancha (383 millones).

Las diferencias de financiación por habitante ajustado entre las comunidades peor financiadas y las que reciben más recursos, son notorias. Andalucía, en este sentido, recibió en 2023 un total de 3.208 euros por habitante ajustado, que son 182 euros menos que la media y 869 euros menos que Cantabria, que es la comunidad que recibió más recursos por habitante ajustado (4.077 euros). También recibió 634 euros por habitante menos que La Rioja, 600 euros menos que Extremadura, 394 euros menos que Castila y León y 307 euros menos por habitante ajustado que los Asturias.

Deja un comentario

Deja un comentario