Imagen de una manifestación contra la violencia de las mujeres / EA
Imagen de una manifestación contra la violencia de las mujeres / EA

En 2024, el número de hombres condenados por violencia de género en Andalucía alcanzó los 7.390, lo que representa un incremento del 6,59 % respecto al año anterior. Esta subida supera la media nacional, situada en el 5,1 %, y forma parte de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan la cifra más alta de condenas por este tipo de delitos desde 2015.

A pesar de este aumento en las sentencias firmes, el número de mujeres víctimas de violencia de género con medidas cautelares u órdenes de protección descendió en Andalucía un 4,6 %, situándose en 8.020 casos, lo que equivale al 23,1 % del total nacional. La comunidad presenta una tasa de 2,1 víctimas por cada 1.000 mujeres mayores de 14 años, medio punto por encima del promedio estatal.

A nivel nacional, las víctimas se redujeron por primera vez desde 2021, con un total de 34.684 mujeres protegidas, un 5,2 % menos que en 2023. Casi la mitad de ellas tenían entre 30 y 44 años. También descendieron los casos en menores, con 1.758 menores de edad afectados, un 3,2 % menos que el año anterior. En cuanto a los agresores, 34.529 hombres fueron denunciados, un 5,2 % menos, y en su mayoría también pertenecían al grupo de edad entre 30 y 44 años.

Las relaciones entre agresores y víctimas muestran que casi el 40 % eran pareja o expareja de hecho, otro 37,8 % mantenía o había mantenido una relación de noviazgo, y un 21,4 % eran o habían sido cónyuges. Las medidas cautelares dictadas en 2024 bajaron un 5,8 %, con un total de 103.035 inscripciones en el Registro Central. La mayoría (73,3 %) fueron de carácter penal, y el resto, civiles.

En cuanto a la violencia doméstica, el informe señala 8.860 víctimas con medidas de protección en España, con un 2,9 % de descenso. Andalucía registró 1.851 casos, frente a los 2.014 del año anterior. El perfil mayoritario fue el de progenitores (37,1 %), seguido por hijos (25,5 %) y hermanos (9,7 %). En estos casos, las medidas recayeron mayoritariamente sobre hombres (69,8 %) y fueron penales en más del 90 %.

Deja un comentario

Deja un comentario